Representantes de comunidades indígenas en Querétaro anunciaron que continuarán con el paro en las oficinas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), hasta que se dé una respuesta formal a la solicitud de destitución de la delegada estatal, Carmen Álvarez Juárez, nombrada el pasado 4 de marzo.
Según Genaro Nieves Cruz, líder comunitario de Bernal, la funcionaria ha reportado actividades institucionales sin informar ni incluir a las autoridades tradicionales legalmente reconocidas, lo que consideran una falta de respeto a sus procesos organizativos y a su derecho a la autodeterminación.
También señalaron que esta exclusión constituye una posible violación al artículo 2 de la Constitución, que garantiza a los pueblos originarios el derecho a participar en las decisiones que les afectan, así como a organizarse conforme a sus propios sistemas normativos.
Finalmente, denunciaron que 14 de las 188 comunidades reconocidas en el estado han sido omitidas por la actual administración del INPI, lo que las deja fuera del acceso a recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, afectando directamente su desarrollo.