in

Municipio de Querétaro busca diálogo con artistas urbanos

Quieren evitar conflictos y dar orden a la expresión artística en el Centro Histórico

El Municipio de Querétaro abrirá mesas de trabajo con colectivos de arte urbano que desean intervenir visualmente espacios del Centro Histórico, buscando un equilibrio entre la libertad de expresión artística y el respeto a la propiedad privada, informó el alcalde Felifer Macías.

Esta medida surge tras los recientes conflictos ocurridos en el Andador Mariano Matamoros, donde se registró una agresión entre un locatario y un joven artista que hacía grafiti. Aunque este andador es considerado por algunos artistas como punto de expresión, el alcalde ordenó su limpieza inmediata y recalcó que no se tolerarán actos de violencia ni vandalismo por parte de ningún ciudadano.

¿Dónde sí se permitirá el arte urbano?

Macías señaló que espacios como el Teatro de la Ciudad y la Cineteca Rosalío Solano —ambos de propiedad pública— podrían ser habilitados para intervenciones artísticas. No obstante, esto solo se permitirá si se llega a acuerdos formales con los colectivos, y bajo coordinación de la Secretaría de Cultura, para que las obras se realicen de forma ordenada, sin afectar comercios ni dañar inmuebles privados.

Querétaro, con antecedentes en arte urbano

Querétaro tiene una escena activa de arte urbano. Ejemplo de ello es el festival “La Kalle es Nuestra (LAKEN)”, que desde 2020 ha promovido el muralismo, la música y la danza en espacios públicos, especialmente impulsado por mujeres artistas.

Se garantiza apoyo a locatarios afectados

Respecto al comerciante agredido en el Andador Matamoros, el alcalde reiteró su respaldo para que interponga una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Aunque existe evidencia del incidente, hasta el momento no hay personas detenidas.

Con estas acciones, la administración busca promover una convivencia respetuosa entre el arte y la comunidad, garantizando seguridad, orden y libertad creativa en uno de los centros históricos más emblemáticos del país.

 

 

Corregidora lanza la “Ley Escudo” para poner orden al crecimiento urbano

Buscan apoyo estatal para regular negocios de Mompaní