in

Desafíos ante la reducción de la jornada laboral: COPARMEX advierte posibles cambios con IA

El sector empresarial analiza el impacto de la automatización ante la implementación de la jornada de 40 horas para 2030

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Querétaro advirtió sobre los posibles efectos que tendrá la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, prevista para 2030, en las dinámicas de empleo. Beatriz Hernández Rojas, presidenta del organismo en el estado, señaló que una de las estrategias que podría cobrar fuerza entre las empresas es el uso creciente de inteligencia artificial (IA) y automatización para mantener la productividad con menos horas de trabajo.

Durante los foros de análisis impulsados por COPARMEX a nivel estatal y nacional, expertos han coincidido en que la automatización es una tendencia que podría acelerarse frente a estas nuevas regulaciones laborales, tal como ha ocurrido en países con altos niveles de industrialización. Aunque se reconoce la intención positiva de la reforma, el sector empresarial considera necesario anticipar sus implicaciones.

Como respuesta principal, COPARMEX propone fortalecer las plantillas laborales para distribuir de mejor manera las jornadas sin sacrificar eficiencia. Sin embargo, también advierte que este ajuste podría implicar costos adicionales y presionar las utilidades, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el núcleo de la economía nacional.

Finalmente, la Confederación destacó que el objetivo común entre gobierno e iniciativa privada debe ser garantizar condiciones equitativas para que empresas de todos los tamaños puedan adaptarse a este nuevo esquema sin afectar el empleo. En el peor de los escenarios, sectores como el industrial y manufacturero podrían enfrentar sustituciones laborales más marcadas por tecnologías automatizadas.

 

Guardia Cívica reforzará vigilancia en el Andador Matamoros

Querétaro, ¿más seguro que Houston? ¡Los datos dicen que sí!