Con la consigna de proteger el patrimonio de las familias y evitar abusos de parte de los desarrolladores, el presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, presentó este lunes la iniciativa de reforma al Código Urbano conocida como “Ley Escudo”, la cual busca garantizar mayor certeza jurídica, orden y transparencia en los nuevos desarrollos habitacionales.
Acompañado por los diputados locales Toño Zapata y Mauricio Cárdenas, así como por representantes de condóminos y la Canadevi, Chepe hizo entrega formal de esta propuesta ante la Legislatura local. La iniciativa contempla más de 60 reformas al Código Urbano del Estado de Querétaro con un enfoque claro: ponerle un alto a las prácticas que afectan a miles de familias que han comprado una vivienda sin recibir lo prometido.
“Muchas familias viven en desarrollos sin concluir, sin garantías, sin certeza… eso no lo vamos a permitir”, sentenció Chepe.
Entre los cambios propuestos, destaca que los Ayuntamientos podrán prohibir asentamientos irregulares, denunciar penalmente a quienes los promuevan, y regular la venta de viviendas, exigiendo que tengan al menos 30% de avance en urbanización. Además, se plantea que todo fraccionamiento deberá tener ciclovías, áreas verdes, paradas de transporte y accesibilidad universal, aumentando el mínimo de áreas verdes del 4% al 5% del total del desarrollo.

También habrá un registro obligatorio de condominios, con reglamentos internos autorizados antes de que se pueda vender cualquier unidad. La figura del administrador también cambiará: deberán entregar reportes financieros claros y estarán sujetos a sanciones si incumplen. Y si el 30% de los condóminos lo solicita, el municipio podrá convocar asambleas y revisar directamente las finanzas del condominio.
Por si fuera poco, se regulará la publicidad inmobiliaria para que incluya los materiales utilizados, planos autorizados, régimen de propiedad y se impida el uso de nombres fantasiosos fuera del estándar del INEGI. Además, se exigirá una garantía obligatoria para obras inconclusas y para atender vicios ocultos.
Desde ahora, también se contempla la creación de una figura de mediación municipal para conflictos vecinales, lo que busca facilitar la resolución de problemas comunes entre vecinos sin necesidad de llegar a procesos legales largos o desgastantes.
Finalmente, Chepe Guerrero expresó su confianza en que la iniciativa será aprobada pronto por la Legislatura, ya que responde a una demanda ciudadana real: “Esto nace de lo que la gente vive todos los días. Queremos un Corregidora con crecimiento ordenado, justo y seguro para todos”.