in

Guanajuato reduce homicidios un 50%, pero sigue como el estado más violento del país

CDMX, 8 de abril de 2025.– El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, informó que entre febrero y abril de este año, el estado de Guanajuato registró una reducción del 50% en los homicidios dolosos, tras una serie de operativos conjuntos que incluyeron la detención de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, señalado como uno de los principales líderes del Cártel del Golfo.

De acuerdo con Harfuch, la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (MARINA), la Fiscalía General de la República (FGR) y la propia SSPC ha permitido sacar de circulación a generadores de violencia, lo cual ha sido clave en la disminución de delitos de alto impacto.

“Estamos convencidos de que para disminuir la incidencia delictiva hay que detener a quienes cometen los delitos. El ejemplo de Guanajuato es una muestra de ello”, expresó el funcionario. Detalló que el promedio diario de homicidios en la entidad bajó de 12.7 a 6.5, lo que representa una caída cercana al 50% durante el periodo de referencia.

No obstante, pese a la tendencia a la baja, Guanajuato sigue encabezando la lista de los estados con más homicidios a nivel nacional. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer trimestre del año la entidad concentró el 14.4% del total de asesinatos ocurridos en el país, con un total de 1,260 casos.

Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del SNSP, precisó que aunque los resultados de los últimos meses son alentadores, “Guanajuato continúa liderando la tabla de homicidios”, lo que refleja la complejidad del fenómeno de violencia en la región y la necesidad de mantener los esfuerzos de coordinación institucional y operativos de seguridad.

Municipio de Querétaro mantiene horario de cierre temporal para antros y bares

Que el conversatorio sobre Telecomunicaciones no sea un ejercicio de oídos sordos: Agustín Dorantes