in

Activistas contra la violencia infantil exhortan a denunciar el turismo sexual

Activistas urgen a promover la cultura de denuncia y capacitar al sector turístico para frenar esta grave violación de derechos

A pesar del avance legislativo que busca combatir el turismo sexual infantil, es fundamental impulsar una cultura de denuncia activa en los destinos turísticos más concurridos del país, advirtió Fernanda Lazo, directora de la Fundación Corazones Mágicos. Señaló que México ocupa el segundo lugar mundial en este delito, solo por debajo de Tailandia, lo que demanda acciones urgentes y coordinadas desde la sociedad y las autoridades.

Según datos retomados de la Asociación Internacional de las Migraciones, de los más de 600 millones de viajes turísticos que se registran cada año a nivel global, aproximadamente el 20% están vinculados al turismo sexual, y el 3% de estos involucran a menores de edad. Estas cifras, destacó Lazo, evidencian la necesidad de vigilancia, prevención y denuncia en zonas turísticas mexicanas.

Aunque aún no se ha aprobado una legislación específica para este delito, la activista recordó que el Código Penal Federal ya contempla sanciones por trata de personas y violencia infantil, por lo que es posible actuar legalmente. En ese sentido, subrayó la importancia de implementar protocolos de seguridad dentro del entorno turístico que ayuden a detectar y frenar este tipo de crímenes.

Finalmente, Lazo hizo un llamado a los empresarios del sector turismo para sumarse a la prevención, ofreciendo capacitación a su personal y colaborando con las autoridades. La propuesta de ley contempla medidas como exigir acreditación de parentesco a adultos que viajen con menores; en caso de no presentarse, se negarían los servicios turísticos y se informaría a las autoridades correspondientes.

 

Comercios en Mompaní inician regularización sin fecha límite definida

Municipio de Querétaro mantiene horario de cierre temporal para antros y bares