Infraestructura pensada para evitar accidentes
El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), José Pío X Salgado Tovar, anunció que el futuro tren México–Querétaro circulará por un carril confinado, es decir, separado del resto del tránsito vehicular y peatonal. Esta medida tiene como objetivo prevenir accidentes tanto con peatones como con automovilistas que pudieran cruzarse en su trayecto.
Se contemplan puentes y túneles 🚧
Para garantizar esta seguridad, se prevé la construcción de pasos a desnivel, como puentes elevados o túneles, en los puntos donde el tren interactúe con vialidades importantes o zonas urbanas. Esto permitirá un flujo continuo del tren sin interrupciones y reducirá riesgos en zonas de cruce.
A la espera del arranque de obras 📆
Aunque ya se tiene claridad sobre el trazo general y las condiciones del paso del tren, Salgado Tovar indicó que aún se espera la confirmación del Gobierno Federal respecto a la fecha oficial de inicio de las obras. También está pendiente la definición exacta de las ubicaciones de las estaciones en Querétaro y San Juan del Río, dos de los puntos clave del proyecto.
Un paso más hacia la movilidad moderna
Este proyecto forma parte de los esfuerzos por mejorar la conectividad entre la Ciudad de México y el Bajío, reduciendo tiempos de traslado y ofreciendo una alternativa de transporte rápida y segura para miles de personas.