El Sistema DIF Municipal de Querétaro implementará una actualización en la señalética utilizada en edificios públicos para personas con discapacidad. Esta renovación busca dejar atrás el clásico símbolo de la persona en silla de ruedas, dando paso a un ícono más moderno y representativo de los cuatro tipos de inclusión: en espacios, objetos, comunicación y servicios.
De acuerdo con Tania Ruiz Castro, directora del DIF Municipal, el nuevo símbolo mostrará un cuerpo humano con extremidades señalando las distintas dimensiones de la discapacidad, visibilizando no solo la motriz —que es la más reconocida— sino también otras como la psicosocial, la sensorial y la de comunicación. Esta propuesta responde al compromiso de ofrecer una atención más integral y sensible a todas las personas con discapacidad.
El cambio comenzará a aplicarse en espacios como el Centro Cívico y las oficinas delegacionales, que ya cuentan con áreas de atención prioritaria. Además, se proyecta que en una segunda etapa se logren convenios con estacionamientos, plazas comerciales, centros culturales y empresas privadas, para que esta nueva señalética tenga una adopción más amplia y significativa en todo el municipio.
Cabe destacar que este símbolo fue promovido por la Organización de las Naciones Unidas desde 2015, por lo que su implementación en Querétaro es también un paso para fortalecer la educación y cultura de inclusión que la ciudad busca consolidar.