Un total de 42 fraccionamientos en el municipio de Querétaro ya iniciaron el proceso formal de entrega-recepción al gobierno municipal, luego de la aprobación del nuevo reglamento de regularización de viviendas. Este mecanismo busca facilitar que estas colonias puedan acceder a servicios públicos formales como recolección de basura, alumbrado, mantenimiento de vialidades y áreas verdes, informó Gerardo Romero Altamirano, secretario de Desarrollo Urbano.
La mayoría de estos fraccionamientos se ubican en la zona norte de la capital y han sido considerados, hasta ahora, como asentamientos irregulares. Muchos de ellos fueron construidos en terrenos particulares sin contar con licencias vigentes o bien, con permisos que expiraron antes de concluir las obras, lo que dejó a cientos de familias sin acceso a servicios básicos municipales.
El programa permitirá que la regularización pueda hacerse de tres maneras: a través de las empresas desarrolladoras que sigan siendo responsables de los predios, mediante asociaciones de colonos debidamente constituidas o por medio de representantes sociales acreditados por sus vecinos, lo que amplía las posibilidades de formalizar estos asentamientos.
Romero Altamirano agregó que incluso las asociaciones que hayan iniciado procesos legales contra las desarrolladoras podrán sumarse al programa, regularizar su situación y acceder a los servicios públicos que otorga el municipio de Querétaro, garantizando mejores condiciones para las familias que habitan estas zonas.