in

Comerciantes escolares perderían hasta 200 mil pesos al mes por prohibición de comida chatarra

Afiliados a la Canacope no emprenderán acciones legales y respaldan la medida

La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) de Querétaro descartó interponer recursos legales contra la implementación del programa federal “Vida Saludable”, el cual prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas. Su presidente, Eduardo Chávez Hidalgo, aseguró que respaldan la medida al considerar que la salud de la niñez debe ser prioritaria ante los crecientes problemas de obesidad y enfermedades relacionadas.

Aunque la cámara agrupa a diversos negocios que operan en escuelas, Chávez Hidalgo aclaró que no se prevé una afectación masiva ni inconformidades graves, ya que muchos de estos comerciantes no pertenecen al padrón formal de la organización. Además, subrayó que la Canacope seguirá alineándose a las políticas coordinadas con la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio.

Sin embargo, la afectación económica para quienes venden en planteles sí podría ser considerable. De acuerdo con estimaciones de la Confederación, algunos pequeños negocios llegan a generar hasta 200 mil pesos mensuales por la venta de alimentos considerados con alto riesgo nutricional, lo que significará una pérdida importante para comerciantes internos y externos.

Finalmente, Chávez Hidalgo reconoció la voluntad del sector para sumarse al combate de problemas de salud pública, aunque también señaló la necesidad de que las autoridades busquen alternativas que permitan a los negocios escolares mantener su operación sin depender de la comida chatarra.

Claudia Sheinbaum podría visitar Querétaro la próxima semana

Kuri se reúne con Gobierno Federal para destrabar proyectos clave