Líderes de pueblos originarios en Querétaro tomaron las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en el estado para manifestar su rechazo al nombramiento de María del Carmen Álvarez como nueva titular de la dependencia. De acuerdo con Genaro Nieves Cruz, representante de la comunidad indígena de Bernal, la funcionaria cuenta con antecedentes cuestionables y ha sido señalada en presuntos casos de corrupción.
Los manifestantes denunciaron que Álvarez ha estado vinculada con intentos de realizar asambleas ilegítimas, especialmente en comunidades del municipio de Colón, donde se han impulsado proyectos sin consultar debidamente a las autoridades indígenas locales, lo cual consideran una violación a sus derechos colectivos.
Nieves Cruz señaló que las comunidades indígenas están protegidas por la reciente reforma al Artículo 2 de la Constitución Mexicana, que reconoce su derecho a la libre autodeterminación y a elegir a sus propias autoridades. Por ello, exigieron que sean las asambleas comunitarias reconocidas quienes definan al nuevo titular del INPI en Querétaro. Además, expresaron su preferencia por que regrese al cargo el anterior responsable, Doroteo Mendienta, cuya gestión fue bien recibida por las comunidades.
Finalmente, los líderes indígenas pidieron la intervención del titular nacional del INPI, Adelfo Regino Morales, para que explique el proceso de designación de representantes estatales y garantice mayor transparencia en las decisiones que afectan directamente a los pueblos originarios.