El Registro Nacional ya cuenta con 24 personas inscritas por incumplir con sus obligaciones ⚠️
El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Braulio Guerra Urbiola, informó que cada vez hay más personas que no cumplen con el pago de pensión alimenticia en el estado.
Hasta ahora, 24 deudores alimentarios ya han sido inscritos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) por incumplir con esta obligación legal.
¿Qué es el RNOA? 📝
El RNOA es un registro público impulsado como parte de la Ley Sabina, una reforma federal que busca proteger a niñas, niños y adolescentes garantizando su derecho a recibir pensión alimenticia.
Este registro exhibe a quienes no cumplen con esta responsabilidad, y puede tener consecuencias graves:
❌ No pueden obtener pasaporte
❌ No pueden participar como candidatos en elecciones
❌ No pueden acceder a cargos públicos
❌ No pueden casarse por el civil
❌ Pueden enfrentar restricciones para trámites bancarios y notariales
¿Qué es la Ley Sabina? ⚖️
La Ley Sabina, impulsada por la activista y diputada federal Juanita Guerra Mena, surgió a partir del caso de una madre que no pudo obtener justicia tras años de lucha por la pensión alimenticia de su hija. Esta ley busca castigar el abandono alimentario y crear mecanismos que obliguen a los deudores a responder legal y socialmente por sus obligaciones.
Su objetivo principal es visibilizar a los deudores alimentarios y evitar que queden impunes.
¿Cómo se inscribe a alguien en el RNOA? 🧾
Guerra Urbiola recordó que el registro no es automático. Se debe solicitar ante el juzgado familiar donde se lleva el juicio.
La persona afectada debe informar que el deudor no ha pagado la pensión alimenticia, ya sea de forma provisional o definitiva.
Luego, el juez revisa el caso y determina un plazo para que el deudor cumpla con su obligación. Si no lo hace, es inscrito en el RNOA.
Un paso hacia la justicia alimentaria ⚖️✨
El crecimiento del registro en Querétaro es una señal de que la Ley Sabina está comenzando a aplicarse con mayor firmeza, y que las autoridades están tomando en serio el derecho de los menores a recibir lo que les corresponde.