in ,

La iniciativa de Querétaro ya llegó al Senado: buscan regular el acceso a redes sociales en menores de edad

La propuesta de regular el acceso a redes sociales para niñas, niños y adolescentes, impulsada originalmente por el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, ya está en el Senado de la República. La senadora Guadalupe Murguía, junto con el senador Agustín Dorantes, presentó la iniciativa para reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el fin de establecer límites y controles en el uso de redes sociales por parte de menores de edad.

¿Qué plantea esta iniciativa?

Murguía explicó que la propuesta busca impedir que menores de 14 años se registren en redes sociales y que los adolescentes de 14 a 17 años solo puedan hacerlo con autorización de sus padres. Además, plantea la prohibición del uso de celulares en escuelas durante el horario de clases, para reducir distracciones y fomentar la convivencia social.

La legisladora destacó que el uso descontrolado de redes sociales expone a niñas y niños a riesgos como el ciberbullying, grooming (engaño de pederastas en línea), acoso digital, sexting y hasta el reclutamiento por parte del crimen organizado.

Datos alarmantes 📊

La senadora Lupita Murguía presentó la iniciativa para regular el acceso de menores a redes sociales. La propuesta, impulsada por el gobernador Mauricio Kuri, fue presentada ayer, 17 de febrero, en Querétaro, antes de ser llevada al Congreso de la Unión.

Según la UNICEF, en México:
🔹 El 83% de niñas y niños tienen acceso a internet.
🔹 El 68% usa redes sociales, destinando entre 6 y 8 horas al día en ellas.
🔹 21 millones de menores juegan videojuegos en línea, en muchos casos, con desconocidos.

Murguía subrayó que los talleres impartidos en Querétaro, con la participación de 28 mil estudiantes de primaria y secundaria, 5 mil padres de familia y maestros, han permitido conocer de primera mano las afectaciones emocionales y psicológicas que enfrentan los menores al navegar en redes sin supervisión.

Un llamado a la acción 🚨

La senadora reiteró que esta propuesta no tiene tintes partidistas, sino que busca proteger los derechos de la infancia y garantizar su seguridad en el entorno digital.

“Los niños no tienen partido político, lo que tienen son derechos y, por encima de todo, está su interés superior”, enfatizó Murguía al pedir apoyo para que la iniciativa avance en el Congreso.

Ahora, la propuesta se encuentra en discusión en el Senado, donde se espera que genere un amplio debate sobre cómo regular el uso de la tecnología sin afectar derechos, pero garantizando un entorno digital seguro para las infancias y juventudes en México.

Corregidora le pone freno al tránsito pesado

Nuevos andadores en La Cañada: más turismo, mejor calidad de vida