in ,

Anuncia la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales, FILMAQ 2023

Se llevará a cabo del 14 al 18 de junio en tres sedes de la capital queretana

Habrá más de 230 actividades con entrada gratuita entre presentaciones editoriales, proyecciones, talleres, conversatorios y charlas, actividades artísticas, pódcasts, homenajes, conferencias magistrales y actividades para niños, niñas y jóvenes, entre otras.

Querétaro celebrará por primera vez la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales (FILMAQ), del 14 al 18 de junio, con presentaciones editoriales, conversatorios, conferencias magistrales y talleres que al mismo tiempo convivirán con proyecciones de cine, conciertos musicales y adaptaciones escénicas.

“Es un gran momento para nosotros porque lo que pretendemos es destacar a estos grandes creadores y realizadores locales y ponerlos a dialogar con grandes creadores nacionales e internacionales. Las ferias del libro van evolucionando, en este caso están evolucionando para englobar todos los distintos formatos en donde se cuentan historias. Es importante saber cómo se cuentan las historias y desde dónde se cuentan porque es la manera en cómo nos explicamos el mundo, cómo lo percibimos y cómo entendemos el presente” declaró en conferencia de prensa, Aránzazu Nuñez, Directora de FILMAQ.

La secretaria de Cultura del estado, Marcela Herbert Pesquera, expresó que durante la FILMAQ se explorará el universo del libro y las historias que desbordan los límites del texto escrito y se extienden hacia otros soportes y lenguajes. Su programación, agregó, es una invitación a experimentar las distintas formas de leer, escuchar, ver, entender e imaginar desde diferentes ángulos la experiencia literaria.

Aseguró que la FILMAQ reconoce al ciudadano no solo como lector, sino como lectoespectador, un nuevo consumidor de literatura bajo el entendido de que la manera de acceder a ella se ha modificado, pues incluso posibilita la reflexión sobre términos tan en boga como el “high concept”, que se puede definir como lo que hace atractiva una propuesta literaria con una descripción concisa y contundente.

Los visitantes de la feria tendrán acceso a una gran variedad de libros, pues asistirán 90 editoriales como Océano, Grupo Planeta, Penguin Random House, el Fondo de Cultura Económica, Siglo XXI Editores, Anagrama, Almadía y Sexto Piso, así como más de 40 sellos independientes, entre ellos iniciativas locales, lo cual garantizará la bibliodiversidad de la oferta para los públicos lectores.

La feria apuesta a la formación de públicos y gestores culturales, y a la profesionalización de los creadores locales de la industria editorial y la audiovisual para elevar el nivel de discusión y diálogo. Además, complementa otros esfuerzos de fomento a la promoción de la lectura desde una aproximación y una oferta distintas.

Asimismo, muestra del propósito para formar lectores, será la visita diaria de 500 niños y niñas de escuelas públicas a la feria, en horario matutino y vespertino, como resultado de la colaboración entre la SECULT del estado, organizadora de la FILMAQ, el Municipio de Querétaro, que cubre el traslado de los alumnos, y la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ),
que convoca a las escuelas.

Además, como parte de la programación, se realizarán las Jornadas Editoriales y la Jornada de Mediadores, Promotores y Bibliotecarios, y talleres, presentaciones de libros y espectáculos para niños y público juvenil.

De entre las presentaciones editoriales, destaca Extrañas, la magistral novela de Guillermo Arriaga, quien se ha dado conocer como guionista de las películas Amores perros, 21 gramos y Babel, por la que fue nominado al Óscar, al Globo de Oro y al Premio Bafta por mejor guion original. Estará acompañado por el peruano Santiago Roncagliolo y la actriz y cantante mexicana Cecilia Toussaint.

Mención especial merecen las conferencias magistrales “El universo high concept”, que impartirá José Ignacio “Chascas” Valenzuela, de Chile, cuyas contribuciones en la literatura, el cine, la televisión y el teatro han sido notorias, y “De la página a la pantalla” con Roncagliolo, sobresaliente novelista que escribe series televisivas y películas, a menudo basadas en libros.

Laura García Arroyo, a quien el público ubica por ser conductora en Canal 22 del programa “La dichosa palabra”, ofrecerá la ponencia magistral “El lectoespectador”, en tanro que Roncagliolo hablará de su más reciente novela histórica El año en que nació el demonio, situada en el Virreinato de Perú en 1623, cuando una novicia da a luz a una bestia de dos cabezas, lengua bífida y ocho extremidades, parto que el Santo Oficio relaciona con una mujer que lo mismo habla con Dios que con el diablo.

También se presentarán los libros El filo de tu piel, y Gente como yo, ambos de “Chascas”, además de que Guadalupe Nettel, Bernardo Fernández “Bef”, Alberto Chimal, Bernardo Esquinca, Claudina Domingo, Raquel Castro, María Baranda, Dahlia de la Cerda, José Luis Trueba, Myriam Moscona, Joselo Rangel y Yohana García estarán presentes en la FILMAQ, junto con el tiktoker Óscar Booker, un aficionado a la literatura que cuenta con más de 350 mil seguidores.

En cuanto a la programación audiovisual y sonora, ésta abarca proyecciones y conversatorios de películas como Las tres muertes de Marisela Escobedo, en torno a la activista que fue asesinada mientras luchaba contra la falta de justicia en el feminicidio de su hija Rubí. Contará con los comentarios de Carlos Pérez Osorio, director de esta cinta calificada como el Mejor largometraje documental en la premiación del Ariel 2021.

De igual forma, mediante la proyección de Roberto Bolaño: la batalla futura, el director de este documental, Ricardo House, la editora, periodista y escritora Mónica Maristain, biógrafa de Bolaño, y el poeta Horacio Warpola rendirán homenaje a uno de los escritores hispanoamericanos más influyentes del siglo XX.

El cineasta Luis Téllez conversará sobre las labores que realizó como supervisor de animación de Pinocchio, cinta por la que Guillermo del Toro obtuvo el pasado marzo el Óscar como Mejor Película Animada, y tras la exhibición de Mañana, el fuego, de Rodrigo Mendoza, documental que retrata el estallido social en Chile en 2019 y el papel que tuvo la música en las manifestaciones, el filme será comentado por los chilenos Johanna Watson, periodista musical, House, director y guionista, y “Chascas”.

Durante la FILMAQ se exhibirá Pinocho y una selección de películas del Festival Internacional del Cine de Morelia y del CutOut Fest (Festival Internacional de Animación y Arte Digital), además de pódcasts y talleres, como el de la escritura de un guion para videojuegos, y los que impartirá Pedro y el Lobo, estudio de audio profesional, para que los asistentes interesados aprendan a hacer un pitch para proyectos de narrativa o sepan cómo musicalizar un texto.

Destaca también la participación de Jarpa Studio, compañía mexicana dedicada al doblaje, producción, postproducción y diseño en audio, en un taller dedicado a cómo proponer proyectos sonoros, el cual está relacionado al Premio Jarpa-FILMAQ para la Producción de Audiolibros, convocatoria dirigida a editores independientes.

En el “Ciclo de novelas mexicanas adaptadas al cine”, el público verá Pedro Páramo (El hombre de la media luna) (1976), dirigida por José Bolaños y basada en la obra homónima de Juan Rulfo; Mariana, Mariana (1986), dirigida por Alberto Isaac y basada en Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco; Dos crímenes (1994), dirigida por Roberto Sneider y basada en el libro de Jorge Ibargüengoitia, y Un dulce olor a muerte (1997), dirigida por Gabriel Retes y basada en la obra narrativa de Guillermo Arriaga.

En la programación artística, la cantante y actriz Cecilia Toussaint, pionera del rock en México, celebrará en la FILMAQ sus 45 años de carrera; participará también La Furia con Lujuria Sonidera, banda originaria de Oaxaca que mezcla la cumbia electrónica con ritmos contemporáneos, y habrá dos propuestas feministas, la de Mare Advertencia Lirika, rapera migrante, también oaxaqueña, y la de Corroncha Son, cuarteto que se identifica con la cumbia, el son jarocho y el son cubano y alza la voz para protestar en contra de la violencia de género.

Por su parte, Son Rompe Pera, banda de garage—cumbia—rock—punk, ofrecerá un concierto en el que el público escuchará su fresca aproximación al rico legado musical de la marimba.
Además, Las muertas, novela de Jorge Ibargüengoitia, fue adaptada y será llevada a escena por Luis Martín Solís para hablar de la trata de personas y los feminicidios en México; Solís también es el autor de la adaptación y dirección escénica de Asesina Íntima, que Bernardo Esquinca escribió primero como audioserie y luego publicó como novela, y que ahora salta a la pantalla durante la feria.

La FILMAQ ofrecerá también una amplia e interesante programación para niños, niñás y jóvenes, en la que sobresalen las presentaciones de los best sellers Mi abuela, la loca y Mi tío Pachunga, ambos títulos dirigidos a menores de 6 a 12 años, y la Trilogía del Malamor, pensada para jóvenes, en tanto que el Zaikocirco inaugurará la feria con zancos, títeres, máscaras y música.

La Gaviota Teatro ofrecerá los espectáculos de títeres Colibrí, Detectives del ambiente y Monstruos en mi boca, mientras La Tripulación no solo contagiará a niños y niñas con su música, sino que los invitará a involucrarse en la composición; en tanto que la agrupación El Tlakauache Teatro de Títeres dará función de Los horribles talentos.

La sede principal de la FILMAQ será el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morin”, y contará con dos sedes alternas: el Centro de Arte Emergente de Querétaro y el Estadio Olímpico Alameda, todas con ubicaciones de fácil acceso en la capital de estado. La programación completa de la feria podrá consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Querétaro.

En conferencia de prensa el Jefe de Mercadotecnia de SECTUR, Rodrigo Ibarra Lozano declaró que esperan entre 30,000 y 35,000 asistentes así como una derrama económica de 15 millones de pesos.

Un anuncio estelar fue la revelación del país invitado del siguiente año: Suecia.

A la conferencia de prensa, llevada a cabo en la librería del Fondo de Cultura Económica Rosario Castellanos, en la Ciudad de México, asistieron Rafael Mata Salinas (Director de Educación Artística y Servicios Culturales SECULT), Aránzazu Nuñez (Directora de FILMAQ), Martha Elena Soto Obregón (Secretaria de Educación de Querétaro), Rodrigo Ibarra Lozano (Jefe de Mercadotecnia de SECTUR, en representación de la Secretaria de Turismo de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado), Iridia Salazar Blanco (Directora del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro, INDEREQ) y Marcela Herbert Pesquera (Secretaria de Cultura de Querétaro).

Hay amparos por decreto de Peña Colorada como área natural protegida: SEDESU

Esperan reapertura de centro de atención a migrantes en junio: Lupita